El Gobierno de Japón, a través de su Embajada en Chile, y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MIDESOF) de Chile, mediante el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), convocan a personas jóvenes chilenas a postular al Programa “Barco Mundial de la Juventud” (“Ship for World Youth Program” SWY 2026).
El Barco Mundial de la Juventud es un proyecto internacional impulsado por el Gobierno de Japón desde hace más de 35 años. Su objetivo es reunir a jóvenes de Japón y de diversos países del mundo para fomentar lazos de cooperación, liderazgo, amistad y entendimiento cultural, promoviendo un diálogo diverso que trascienda las fronteras geográficas.
Para más información, favor revisar las bases administrativas: LINK
Para participar en el programa Barco Mundial de la Juventud – SWY 2026 como parte de la delegación chilena, las personas interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad chilena y residencia permanente en Chile.
- Tener entre 18 y 30 años al 1 de abril de 2025.
- Contar con salud física, emocional y mental compatible con una estadía prolongada fuera del país y a bordo de un barco.
- No haber participado anteriormente en alguna edición del Barco Mundial de la Juventud ni en otros programas de intercambio organizados por la Oficina del Gabinete del Gobierno de Japón.
- Poseer conocimientos sólidos sobre la sociedad, historia y cultura de Chile.
- Tener dominio funcional del idioma inglés, tanto hablado como escrito, suficiente para desenvolverse en conversaciones personales y colectivas.1
- Demostrar compromiso con acciones sociales, liderazgo juvenil o participación en voluntariado.
- Contar con habilidades para el trabajo en equipo, mostrando respeto, tolerancia, flexibilidad y armonía en su comportamiento y comunicación durante todas las actividades del programa.
- Disponer de tiempo para participar activamente en las actividades de preparación en Chile, que se desarrollarán entre los meses de septiembre de 2025 y enero de 2026. Es imprescindible contar con acceso a un computador y conexión estable a internet en su lugar de residencia.
- Contar con total disponibilidad para participar presencialmente en el programa en Japón, entre el 15 de febrero y el 13 de marzo de 2026.
- No encontrarse afecto a orden de arraigo nacional decretado en contra de la persona postulante.
- Cooperar en el seguimiento de medidas necesarias contra enfermedades infecciosas, como el virus del COVID-19 y la influenza, solicitadas por la Oficina del Gabinete cuando se considere necesario (uso de mascarillas, desinfección de manos, inspecciones, medidas de aislamiento, etc.).
Cualquier duda y/o consulta favor escribir a: voluntariado@injuv.gob.cl